martes, 14 de septiembre de 2010

una izquierda con principios

UNA IZQUIERDA CON PRINCIPIOS... NO SE HACE COMPLICE Y SE VA Los principios de una organización de izquierda deben estar claramente señalados, se debe ser anticapitalista, antiimperialista y luchar por el socialismo. A estos principios básicos, elementales para ser de “izquierda”, se le deben completar con ideología, táctica, estrategia, programa y criterios organizativos. La larga y rica historia de la izquierda en nuestro país, nos exime de grandes comentarios, sin embargo, podemos observar que a partir de la conformación de la CNT, el Congreso del Pueblo y la fundación del frente amplio, hay una predominancia de la ideología de izquierda. Analizar que es una izquierda con principios, en momentos que el partido de gobierno, a 18 meses de gestión convoca a un plebiscito, nos obliga a un breve repaso histórico, antes de llegar a la síntesis. La ideología predominante en su fundación ha sido barrida, hoy se privilegia el diálogo y la conciliación, y la muestra mas clara lo demuestra la baja participación electoral en barrios obreros como la teja y el cerro y el crecimiento en pocitos y carrasco. La táctica de acumulación hacia la liberación nacional y el socialismo también ha sido barrida, desde que se proponía coalición y movimiento, pegado a las luchas populares, con participación y organización de esas luchas, hasta definir una táctica meramente electoral, aislando y estigmatizando las luchas, condenando a los luchadores. La estrategia señalaba que se debía participar de los procesos electorales, pero no quedaba solamente en eso sino que “será la insurgencia de los pueblos la que devendrá en la definitiva independencia”, y hoy vemos como se condena todo tipo de violencia, se acusa de terroristas a los revolucionarios, (FARC Colombia), y se levanta la “democracia” como único y principal objetivo a seguir y defender. El programa que tenía las 30 medidas de corte netamente popular, y levantaba los reclamos históricos de la clase trabajadora, que planteaba la ruptura con el gran capital, que planteaba la nacionalización de la banca y el comercio exterior, reforma agraria, etc, etc., hoy ha sido totalmente barrido, es más, se está llevando adelante un programa absoluta y totalmente opuesto, mas plata para el FMI, mas extranjerización de la tierra, mas latifundio, mas respaldo para la banca internacional, mas sumisión a los grandes capitales trasnacionales. Un programa que tenía un fuerte peso antiipmerialista hoy nos llevan a colocarnos como unos de los países “amigos” del imperialismo, teniendo un perfil proimperialista mandando tropas a Haití, aceptando la operaciones unitas, aceptando bases militares, etc. Los principios organizativos, iban de acuerdo a los principios anteriores, comités de base, amplia participación popular, organizaciones sociales y sindicales con independencia de clase, alianza con los que luchaban, partidos obreros y revolucionarios que se colocaban al servicio de las luchas, etc, hoy día hacen todo lo contrario, colocan al movimiento sindical y social como furgón de cola del gobierno, ahogan las organizaciones clasistas y combativas, cierran comités de base dejando en manos de los “dirigentes” las resoluciones, no hay debate, no hay cursos, ni formación de cuadros, todo queda en manos de la sacrosanta “democracia” y una casta burocrática que domina el estado, manejando e interpretando a su antojo las definiciones de “izquierda” de esta fuerza pol´tica. ENGAÑO Y COMPLICIDAD Nunca antes un gobierno había pagado tanto en tan poco tiempo a los organismos multinacionales de crédito, (llámese FMI; BM, BID), 8.000 millones de dólares entre intereses y adelantos, con una sola excepción que fue en el 2002, nunca antes un gobierno se había endeudado tanto en tan poco tiempo 3.500 millones de dólares con privados con plazos que llegan hasta el 2034, pero que pasan todos los meses por ventanilla a cobrar jugosos y usureros intereses ( promedio 8% mensual), nunca antes se habian facturado 5.000 millones de dólares por concepto de exportaciones, el BROU tiene 3.000 millones de dólares en bancos estadounidenses pero no hay créditos para la producción, los argentinos son nuestros enemigos y el banco mundial es nuestro amigo porque nos presta 170 millones de dólares para botnia, con una línea de créditos que llega a los 350 millones. Mientras todas estas buenas noticias nos llegan, los salarios y las pasividades siguen atados a la inflación, por lo tanto no hay crecimiento, la canasta básica está en 29.000 pesos, y el salario mínimo en 3.000, crecen los empleos basura, se fueron 40.000 uruguayos más para el exterior, las normas de basilea impiden a una gran mayoría de pequeños productores o comerciantes poder acceder a créditos para la producción, la actitud oscilante del gobierno indica que el precio del pan queda sujeto al precio internacional del trigo y el boleto o la luz volverán a subir cuando vuelva a subir el petróleo. Estas pretenden ser algunas de las razones más que válidas para comprender que dentro del partido de gobierno no queda ningún principio de izquierda, todo lo contrario, se puede visualizar una profundización de este programa neoliberal, continuista, proimperialista y represivo, por lo tanto hay que enfrentarlo, hay que combatirlo, y ya no se puede alentar expectativas de modificarlo desde adentro, hay que hacerlo desde fuera, cualquier intento de acumulación electoral llamando “principios de izquierda”, no es otra cosa que sumar respaldo a las propuestas capitalistas del gobierno, cifrar para darles respaldo, si se es verdaderamente antiiperialista, anticapitalista y se lucha por el socialismo, toda táctica electoral dentro del FA, acumula para todo lo contrario. Pero también es claro, que la diferencia entre dirigentes y pueblo, cada vez es mas grande, la clase trabajadora y el pueblo, van por un camino y los dirigentes usando la mentira y la hipocresía, van por otro. No se puede generar mas confusión, ni se puede confundir mas, la burguesía y el imperialismo están locos de la vida con este gobierno, los capitalistas, y latifundistas también, por lo tanto la única perspectiva revolucionaria está por fuera de esta fuerza pol´tica, y cuanto mas lejos mejor. Carlos Alberto boga – marzo 2008

No hay comentarios:

Publicar un comentario